La adjudicación de baldíos en Colombia es el proceso a través del cual el gobierno otorga el uso y posesión de un terreno baldío (no urbanizado, no cultivado o no ocupado) a un particular o comunidad, con el objetivo de fomentar su uso productivo y el desarrollo rural. Este proceso es regulado por la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario de Colombia, y está dirigido principalmente a campesinos, indígenas, afrodescendientes, comunidades negras y comunidades organizadas que no tienen tierra o no tienen acceso a tierras suficientes para su subsistencia.
Para ser elegibles para la adjudicación de un baldío, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, como tener una actividad económica relacionada con la agricultura o ganadería, no tener tierras suficientes para su subsistencia, y no tener antecedentes penales relacionados con el tráfico de drogas o el terrorismo.
👉𝐼𝑛𝑠𝑐𝑟í𝑏𝑒𝑡𝑒 𝐶𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑒𝑙𝑙𝑒𝑧𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑡𝑖𝑠 2023✅
Adjudicación de tierras. Cuantas hectáreas tiene Colombia en tierra baldía?
Es importante señalar que el número de hectáreas de tierra baldía puede variar dependiendo de las regulaciones y políticas de desarrollo agrario del gobierno, así como también puede variar dependiendo de las actividades humanas, como la tala de bosques, la agricultura y la minería. Te recomendaría revisar la información oficial del gobierno o contactar directamente con las autoridades encargadas del desarrollo agrario para obtener detalles específicos sobre el número actual de hectáreas de tierra baldía en Colombia.
👉𝐸𝑛𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑎𝑞𝑢í 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜𝑠 𝑒𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑒𝑙 𝐺𝑜𝑏𝑖𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑖 💰
Quienes pueden aspirar a titulación de tierras baldías para trabajarlas?
Para la adjudicación de un terreno baldío las personas naturales, las empresas comunitarias y las cooperativas campesinas , deberán demostrar que tienen bajo explotación económica las dos terceras partes de la superficie cuya adjudicación solicitan y que la explotación adelantada corresponde a la aptitud del suelo establecida por el INCODER en la inspección ocular.

Cual es la importancia de darle buen uso a las tierras baldías en medio de tanta pobreza?
La importancia de darle buen uso a las tierras baldías en medio de tanta pobreza es múltiple. Algunas de las razones más importantes son las siguientes:
- Generación de empleo y mejora de la economía: Al utilizar las tierras baldías para actividades productivas como la agricultura, la ganadería o la apicultura, se pueden generar empleos y mejorar la economía de las comunidades locales, especialmente en zonas rurales donde el desempleo y la pobreza suelen ser más elevados.
- Mejora de la seguridad alimentaria: Al utilizar las tierras baldías para la producción de alimentos, se puede mejorar la seguridad alimentaria de las comunidades locales y reducir la dependencia de importaciones de alimentos.
- Conservación de la biodiversidad: Al utilizar las tierras baldías de manera sostenible, se pueden conservar los ecosistemas naturales y la biodiversidad del país, lo cual es esencial para la mitigación del cambio climático y la protección de los recursos naturales.
- Desarrollo rural: El uso productivo de las tierras baldías puede contribuir al desarrollo rural, ya que puede mejorar las infraestructuras, como carreteras, servicios básicos y servicios educativos y de salud en las zonas rurales.
En que tierras no se dará la posibilidad de adjudicar terrenos baldíos
No podrán hacerse adjudicaciones de baldíos en asentamientos de comunidades indígenas o que constituyan su hábitat, sino únicamente y con destino a la constitución de resguardos indígenas.
Igual prohibición regirá respecto de los territorios tradicionalmente utilizados por pueblos indígenas nómadas, seminómadas o agricultores itinerantes para la caza, recolección y horticultura que se hallaren situados en zonas de reserva forestal a la fecha de vigencia de la Ley 160 de 1994, los cuales sólo podrán destinarse a la constitución de resguardos indígenas, y además, cuando se tratare de terrenos baldíos determinados por el Instituto con el carácter de reservas indígenas.