Enlace Patrocinado

Mi Casa Ya 🏘

Enlace Patrocinado

 

El programa de vivienda en Colombia Mi casa ya es un programa de ayuda para la construcción de viviendas en el país. El objetivo del programa es facilitar el acceso a la vivienda para aquellos colombianos que la necesiten, ofreciéndoles una inversión en el proyecto y asesoramiento para que el proyecto se pueda llevar a cabo.

El programa está dirigido a personas que estén inscritas en el Registro Nacional de Vivienda y tengan una capacidad económica limitada

 Mi casa ya. Que beneficio trae el programa?

El programa proporciona a los beneficiarios un subsidio para la construcción o adquisición de una vivienda, así como también para el mejoramiento de la vivienda existente.

El subsidio se entrega a través de un crédito hipotecario, el cual es otorgado por entidades financieras que colaboran con el programa.

👉 CONTINUA CON NOSOTROS Y TERMINA EL REGISTRO DE TU SUBSIDIO DE VIVIENDA 🏠

Para ser elegible para el programa, las familias deben cumplir con ciertos requisitos, como tener un ingreso mensual no superior a tres salarios mínimos legales, no tener acceso al crédito hipotecario tradicional, no tener propiedad de una vivienda, entre otros.

«Mi Casa Ya» es un programa que busca mejorar la situación habitacional de las familias colombianas de bajos ingresos, consumir acceso a una vivienda digna a través de subsidios y créditos hipotecarios.

A si que si esta dentro de tus planes o tus metas comprar casa este 2023 , debes informarte sobre  este programa en donde podrás obtener un subsidio para compra de vivienda nueva entre 20 o 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para compra de vivienda, dependiendo de los ingresos del hogar.

👉𝐸𝑛𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑎𝑞𝑢í 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜𝑠 𝑒𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑒𝑙 𝐺𝑜𝑏𝑖𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑖 💰
Mi Casa Ya
Mi Casa Ya

👉𝐼𝑛𝑠𝑐𝑟í𝑏𝑒𝑡𝑒 𝐶𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑒𝑙𝑙𝑒𝑧𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑡𝑖𝑠 2023✅

Cuales  son las ventajas del programa?

Las ventajas  del programa «Mi Casa Ya» en Colombia son:

  • Subsidios para la construcción o adquisición de viviendas: El programa proporciona un subsidio para la construcción o adquisición de una vivienda, con el objetivo de ayudar a las familias de bajos ingresos a tener acceso a una vivienda digna.
  • Créditos hipotecarios: El programa otorgar créditos hipotecarios a las familias beneficiarias, para ayudar a financiar la construcción o adquisición de una vivienda.
  • Mejoramiento de viviendas existentes: El programa también proporciona subsidios para el mejoramiento de viviendas existentes, con el objetivo de mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias beneficiarias.
  • Acceso a viviendas viviendas: El programa brinda acceso a viviendas viviendas a familias de bajos ingresos que no tienen acceso al crédito hipotecario tradicional.
  • Asesoramiento y capacitación: El programa también proporciona asesoramiento y capacitación en temas relacionados con el acceso a la vivienda, para ayudar a las familias beneficiarias a comprender mejor el proceso ya tomar decisiones informadas.
  • Mejora de la calidad de vida: El acceso a una vivienda digna tiene un impacto positivo en la calidad de vida de las familias beneficiarias, ya que les proporciona un espacio seguro y cómodo para vivir.

Que debo hacer para poder  acceder al programa?

Para acceder al programa «Mi Casa Ya» en Colombia, es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Verificar que cumpla con los requisitos: Es importante revisar los requisitos del programa y asegurarse de cumplir con ellos. Estos incluyen tener un ingreso mensual no superior a tres salarios mínimos legales, no tener acceso al crédito hipotecario tradicional, no tener propiedad de una vivienda, entre otros.
  2. Presentar la documentación necesaria: Es necesario presentar una solicitud, copia de la cédula de ciudadanía, comprobante de ingresos, entre otros.
  3. Evaluación de la solicitud: La solicitud es revisada por un comité técnico para determinar si cumple con los requisitos. Si la solicitud es aceptada, se procede a realizar una entrevista a la familia para evaluar su situación socioeconómica.
  4. Selección de vivienda: Una vez aprobada la solicitud, se procede a seleccionar la vivienda que se adapta a las necesidades de la familia beneficiaria.
  5. Otorgamiento del subsidio y crédito: Una vez seleccionada la vivienda, se otorga el subsidio y el crédito hipotecario para la construcción o adquisición de la vivienda.

Podrán beneficiarse de este programa las personas u hogares que tengan ingresos:

  1. Entre 1 y 2  salarios mínimos, es decir hasta $2.320.000 al mes, ellos podrán tener  a un subsidio de hasta $38.800.000, equivalentes a 30 SMMLV.
  1.  Entre dos y cuatro salarios mínimos, es decir máximo $4.640.000 que serán los 4 SMMLV en 2023. Para ellos, el subsidio será de hasta $23.200.000 pesos, que equivalen a 20 SMMLV.

Este subsidio en el 2023 aplica para compra de vivienda de interés social, es decir vivienda con un valor de entre 135 a 150 SMMLV, lo que para este 2023 sería un valor máximo de $174 millones de pesos.

Scroll al inicio