El subsidio para madres hambre cero es una iniciativa gubernamental que cobija los sectores menos favorecidos de la sociedad colombiana. Desde el Gobierno Nacional, se ha entendido que, las poblaciones socioeconómicamente vulnerables presentan graves problemas en el acceso a los derechos básicos, que impiden la dignificación de la vida.
Dentro del Programa Hambre Cero, se incluyen y modifican de manera total los antiguos subsidios tales como: Jóvenes en Acción, Familias en Acción, e Ingreso Solidario, dicha modificación hace parte de la gama de estrategias que se están implementando para procurar por el acompañamiento de los más pobres, en búsqueda del progreso y de la justicia social. Dentro del plan de choque que tiene el Gobierno Nacional se tiene contemplado que cerca de 1.2 millones de hogares beneficiarios del ingreso solidario (grupo A del sisben IV) recibiràn este nuevo apoyo, 340 mil nuevos hogares del mismo grupo del Sisben asi como cerca de 400 mil de Familias en Acciòn tambièn recibiràn estas transferencias del Estado.
👉𝐼𝑛𝑠𝑐𝑟í𝑏𝑒𝑡𝑒 𝐶𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑒𝑙𝑙𝑒𝑧𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑡𝑖𝑠 2023✅
Subsidio para Madres. ¿Es el mismo subsidio que el año anterior?
No, si bien el Gobierno Nacional ha decidido continuar con los mismos nombres dentro de los Programas; existen nuevos requisitos y lineamientos, por lo que es importante que, esté pendiente e informado de las nuevas formas de acceder a los subsidios. Para más información de subsidios entra AQUI!
👉𝐸𝑛𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑎𝑞𝑢í 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜𝑠 𝑒𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑒𝑙 𝐺𝑜𝑏𝑖𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑖 💰
¿Cuál es el propósito de la implementación y modificación de los Programas?
Con la nueva normatividad del programa, se busca ampliar el marco de acogida de beneficiarios, entendiendo la primera infancia, los ancianos y las mujeres, como ese flagelo que requiere prioritaria atención por parte del Estado.
Con lo anterior, se busca que las mujeres que tienen hijo/as menores de seis años puedan sentirse acompañadas por las instituciones del Estado.
La estrategia Hambre Cero, que hace parte de la política pública de Choque Contra el Hambre, busca impactar en 429.000 familias, que han sido identificadas por la entidad, como sujetos de primordial atención.

¿De qué forma se hace la entrega del subsidio?
Como se ha venido mencionando, la idea es acercar al Estado, a todas aquellas regiones alejadas del país, que de igual manera requieren de manera imperativa las ayudas sociales, que permitan la reducción de brechas de desigualdad e inequidad social. En los departamentos más alejados del país, se seguirá entregando el subsidio por medio de la banca, pues como se manejó en anteriores ocasiones, las entidades bancarizadas están autorizadas para hacer entrega de los bonos económicos.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio económico y
qué requieren?
Para el programa particular de madres solteras, se requiere que estas estén en condición de vulnerabilidad socioeconómica, y tengan a su cargo hijo/as menores de seis años.
El monto económico que destinó el Gobierno, va encaminado para que las familias menos favorecidas puedan acceder a la garantía del Estado paternalista, y por ende a los derechos básicos, los cuales les corresponden.
¿De cuánto es el subsidio que se entregará a aquellos que cumplan con las condiciones?
El Gobierno por medio del Departamento de Prosperidad Social, ha establecido que, las madres cabeza de familia que puedan acceder a la ayuda social, recibirán de manera mensual, una asignación de $500.000 pesos.
Este dinero viene acompañado de programas sociales, y orientativos hacia la crianza y adecuación de la estructura familiar en las situaciones de vulnerabilidad socioeconómica.
¿Cuál es procedimiento para hacer parte de la ayuda social?
Para los 624.000 nuevos hogares, el Gobierno Nacional ha destinado una parte del Presupuesto General de la Nación en lo correspondiente a las ayudas económicas de los menos favorecidos. Tenga en cuenta que, si quiere aplicar debe cumplir los requisitos establecidos:
- Estar en condición de vulnerabilidad socioeconómica, y tener la real necesidad de una ayuda estatal, para la manutención de los hijos menores a cargo.
- Tener uno o más hijos a cargo, menores de seis años.
Cuando se cumplan todos los requerimientos estatales para la postulación al Programa, se deben seguir los sencillos pasos que le mencionamos a continuación.
- Acercarse a un punto de pago. SuRed y SuperGiros con su documento de identidad.
- Tener en la mano un recibo de algún servicio público, donde se acredite su condición de necesidad.
- Realizar el procedimiento en dicho lugar, el cual no tardará más de una hora.
Con lo anterior, el Gobierno Nacional apuesta por los más pobres, y extiende oportunidades para las madres solteras, que requieren de la asistencia económica para sacar a delante a sus hijos.
¡El Gobierno del cambio está construyendo la Colombia que soñamos!